Orígenes y Significado del Huapango Hidalguense
El huapango hidalguense tiene sus raíces en el fandango español del siglo XIX y en el son huasteco, una forma musical tradicional de la región huasteca de México. El término "huapango" parece derivar del vocablo náhuatl "Cuauhpanco", que significa "sobre el tablado" o "sobre la tarima". Esta referencia al tablado o tarima es una alusión a la importancia del baile y la música en la cultura hidalguense.
El huapango hidalguense se interpreta en diversas formas, pero las más conocidas son el huapango típico o son huasteco, interpretado por el trío huasteco; el huapango norteño, interpretado por conjunto norteño; y el huapango de mariachi, que ha sido incorporado al repertorio de los mariachis. Cada variante tiene características únicas, pero todas comparten la esencia y la alegría del huapango hidalguense.
El Huapango Huasteco: Sonidos de la Huasteca
El huapango huasteco, también conocido como son huasteco, es una de las variantes más emblemáticas del huapango hidalguense. Se toca en las regiones de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Puebla y Querétaro, con una variante en Guanajuato conocida como son arribeño. El conjunto tradicional de huapangueros, llamado trío huasteco, está compuesto por un ejecutante de quinta huapanguera, otro de jarana huasteca y un violinista.
La quinta huapanguera es una guitarra de cinco u ocho cuerdas con un cajón de resonancia mayor que el de la guitarra normal. La jarana huasteca es un cordófono de cinco cuerdas distinto de la jarana jarocha. Estos dos instrumentos llevan el ritmo y la armonía de la pieza, mientras que el violín pauta la melodía. El canto del huapango se ejecuta generalmente a dos voces, y en ocasiones los cantores se turnan los versos de una copla.
El huapango huasteco es una celebración de la cultura y las tradiciones huastecas. A través de sus melodías pegajosas y sus letras llenas de pasión y nostalgia, este estilo musical transporta a los oyentes a un mundo de alegría y melancolía. Es un testimonio vivo de la historia y el alma de las comunidades serranas de Hidalgo.