Lugares que debes visitar en Hidalgo
-
Las Grutas De Tolantongo
Atrévete a sumergirte en este paraíso natural, en el cual podrás disfrutar del contacto directo con la naturaleza en uno de los paisajes más impresionantes del Estado de Hidalgo . Con cascadas únicas en el estado, e incluso en el país, un río color turquesa, con aguas puras correr tras sus tierras, las Grutas de Tolantongo es el lugar favorito de muchos. Puedes acampar para vivir la aventura y apreciar mejor el paisaje. La temperatura de su río es perfecta para desintoxicar el cuerpo por sus 38°. Además también hay tirolesa y se puede practicar senderismo, para vivir los hechos de la naturaleza al máximo. Este lugar ofrece un equilibrio perfecto entre la naturaleza, hospitalidad y diversión, siendo uno de los mejores destinos del país.
-
Balneario el Géiser
El Geiser es considerado como uno de los mejores balnearios del Estado de Hidalgo , debido a sus aguas termales de 95°C, sus rincones naturales, un clima increíble para disfrutar cualquier día del año sin excusa. Este destino es ideal para quien quiere salud, relajación, diversión y entretenimiento.
-
Prismas Basálticos
Déjate impresionar por Los Prismas Basálticos , que son columnas geométricas de basalto cuyas 4 cascadas decoran las paredes de la sorprendente barranca de Santa María. Estas formaciones rocosas se crearon hace millones de años y actualmente son consideradas como una de las 13 maravillas naturales de México. También podrás disfrutar de su centro vacacional con áreas para acampar, asadores, restaurantes, albercas, canchas deportivas y tiendas de artesanías, así como otras curiosidades. Además, en los alrededores se organizan paseos a caballo y recorridos en lancha por la presa San Antonio. Toda la zona está rodeada de bosques y por una increíble vegetación, ideal para disfrutar de un día inolvidable con la familia. Ubicado en Huasca de Ocampo a solo 40 minutos ¡Qué esperas para conocer esta maravilla natural!
-
Los Atlantes De Tula
La civilización tolteca fue una de las más importantes del México prehispánico. Su inicio se encuentra alrededor del año 700 cuando llegaron grupos chichimecas del norte para asentarse en este lugar. En este destino turístico se puede encontrar el Museo Jorge R. Acosta donde se presenta información general de la civilización, también podrá apreciar increíbles pirámides en el cual se encuentra el Muro de las Serpientes con relieves de grecas y figuras de culebras. Así como también se albergan las estructuras icónicas del sitio. Los Atlantes de Tula representan a los gigantescos guerreros que protegían dicha civilización. Tula se encuentra a 80 km de la ciudad de Pachuca , y este es un excelente lugar para reconfortar el espíritu y adentrarse a la historia y la cultura de la civilización tolteca.
-
Mirador Peña del Cuervo
En el corazón de Mineral del Chico , un encantador Pueblo Mágico en el estado de Hidalgo, se encuentra un mirador natural que te dejará sin aliento: la Peña del Cuervo . Este impresionante punto de observación, ubicado en el Parque Nacional El Chico , ofrece vistas panorámicas excepcionales de la región.
-
El Centro de Pachuca
Si vienes a Hidalgo no puedes perderte visitar el centro de Pachuca, en el cual podrás encontrar el Reloj Monumental de Pachuca que es un símbolo de la Capital y del estado de Hidalgo, su construcción fue para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México; mide 40 metros de altura, tiene cuatro niveles y cuatro carátulas hacia los cuatro puntos cardinales. En el mismo centro puedes comer una pasta tradicional o moverte a otros puntos importantes de la ciudad, como el museo de la fotografía, el cuartel del arte o si lo prefieres subir al autobús turístico.
-
La Presa Zimapán
La Presa Zimapán: Una maravilla imponente entre dos estados
Imponente, enigmática ya veces controvertida, la Presa Zimapán se erige en la frontera natural entre los estados de Hidalgo y Querétaro, en el corazón de México. Más que una simple presa, es un complejo hidroeléctrico que encierra historias de ingeniería, belleza natural y desafíos ambientales.
Una obra maestra de la ingeniería mexicana: Inaugurada en 1996, la presa Zimapán ostenta el título de la cortina de concreto más alta de Latinoamérica, con sus impresionantes 221 metros de altura. Su construcción fue una hazaña, domando el cañón El Infiernillo y desviando el curso del río Moctezuma para crear un majestuoso lago artificial.
Fuente de energía y oasis de recreación: La presa no solo genera 292 megavatios de energía hidroeléctrica para la región, sino que también se ha convertido en un destino turístico popular. Las tranquilas aguas ofrecen oportunidades para la pesca deportiva, paseos en lancha y kayak. Sus orillas albergan pintorescos pueblos como Cadereyta y Zimapán , con opciones de hospedaje y gastronomía regional.
-
Ex Convento de San Nicolás Tolentino
Se encuentra en Actopan Hidalgo, reúne prácticamente todos los estilos arquitectónicos de la época: plateresco, morisco, mudéjar, entre otros. Fue diseñado por Fray Andrés de Mata. Con una fachada de cantera rosa labrada y una torre de 40 metros en forma rectangular, es quizás el monumento colonial más importante de México. Su claustro de dos niveles tiene amplios corredores con arcadas monumentales. Existe un salón de profundidad cuyo techo está adornado con casetones en bajorrelieve. Hay cientos de metros cuadrados de pintura mural pero destaca el cubo de la escalera hacia las celdas en donde se inmortalizó a los jerarcas de la congregación y por supuesto a San Agustín. A la izquierda del edificio principal se encuentra una gran capilla abierta con frescos sobre “La Creación” y otros temas. Un sitio ideal si lo que quieres es descubrir la historia y sumergirte en la arquitectura.
-
Huichapan
Un Pueblo Mágico por excelencia, con sus calles en cantera, sus construcciones únicas en su tipo, su famoso chapitel el cual fue la sede de la primera conmemoración de la independencia; sus museos, sus rincones ideales para comer, para dormir, para fascinarte, con su gente amable puedes descubrir más que historia. Puedes ir al parque ecoturístico Los Arcos Saucillo, o visitar el balneario Camino Real, incluso el mismísimo Palacio Municipal es digno de ser visitado.
-
Museo Mina de Acosta
Desde la época colonial, la historia de Real del Monte ha estado moldeada por la producción de plata. En 1998, un conjunto de apasionados investigadores y admiradores de la minería se embarcaron en la misión de investigar, preservar y divulgar los restos materiales que perduran en la Mina de Acosta a lo largo de las distintas fases de su explotación.
-
Bosque de las truchas
El Bosque de las truchas tiene una gran variedad de atracciones, un parque para acampar increíble, un ambiente relajante, ideal para senderear y explorar, así como sentir la tranquilidad que brinda la naturaleza. Con una laguna enorme y azul, con sus peces de colores, su tirolesa y variedad de comida regional, etc. Ubicado en Huasca de Ocampo es una excelente opción para escaparte de la ciudad.
12 Balnearios de Ixmiquilpan
Descubre la joya acuática de Hidalgo : los balnearios de Ixmiquilpan. Sumérgete en un mundo de frescura y diversión, donde aguas cristalinas y cálidas esperan para brindarte momentos inolvidables. Desde emocionantes toboganes hasta tranquilas piscinas termales, cada rincón de estos balnearios promete una experiencia única. ¡Acompáñanos en un viaje refrescante por los tesoros acuáticos de Ixmiquilpan, donde la diversión y el relax se encuentran en perfecta armonía!
Te compartimos la lista completa de los balnearios que puedes visitar en Hidalgo
Balnearios en Atotonilco El Grande
Santa María Amajac
Balnearios en Huejutla de Reyes
Club Campestre Zúñiga
Balneario de aguas termales Atempa
Desarrollo ecoturístico Mesalimantitla
Balnearios en Ixmiquilpan
Balneario Valle Paraíso
Maguey Blanco Parque Acuático
Parque Acuático Dios Padre
Parque Acuático El Dauthi
Paraíso Humedades
Tlacotlapilco
te-pathé
San Antonio
Pueblo Nuevo Parque Acuático
Parque Eco Alberto
El Manantial
Parque Acuático el Tollán
Parque Acuático El Tephé
Centro Ecoturístico La Heredad
Grutas de Tolantongo (El Cardonal)
Las Cuevitas Balneario Ecoturístico
Balnearios en Tasquillo
Balneario Tzindejéh
Balneario Doxey
Balneario Tashdehe
Centro Ecoturístico El Ndheni
Balneario Bidho
Balneario El Renacimiento
Balnearios en Tecozautla
Balneario Mundo Indio
Balneario El Oasis
Hotel Balneario El Arenal
Balneario los Pinos Pañhe
Balneario La Cruz
Balneario El Pañhu
Balneario Gandhó
Balneario las Ánimas
El Geiser
Balneario Agua Linda
Manantiales Taxidhó
Balneario El Rancho
Balneario Las Brisas
Balnearios en Tezontepec de Aldama
Balneario El Huémac
El Paraíso Escondido
Las Bombas, Los Manantiales
Balnearios en Huichapan
Balneario el Tabacal
Balneario Chichimequillas
Balneario Camino Real
El Paraíso Huichapan
Balneario Glorieta de Hidalgo
El Patecito
Balnearios en Tula de Allende
Parque Acuático La Cantera
Vito Salud por Agua
Parque Recreativo El Tejocote
Balnearios en Mixquiahuala
baño grande
Balnearios en Ajacuba
Balneario Las Lumbreras
La Carreta
Balneario El Sol
Xandos Balneario de Aguas Termales
Centro Vacacional Ajacuba
Balneario Las Palmas
Balnearios en Tizayuca
Balneario Flamencos
Balneario Albatros
Balnearios en Huasca de Ocampo
Balneario Barranca Honda
Balnearios en Tulancingo
Balneario Santa Ana
Balnearios en Apan
Centro Recreativo Maguey Inn
Balnearios en Tepeapulco
Balneario el paraíso
Pueblos Mágicos de Hidalgo
El estado de Hidalgo cuenta con 9 Pueblos Mágicos , cada uno con mucha historia, atractivos muy bonitos, rica gastronomía y sobre todo su gente con calidad de servicio, estos son los pueblos que puedes visitar:
- Huasca de Ocampo : Un pueblo ubicado a solo 40 minutos de la capital es famoso por sus Prismas Basálticos, su mistisismo de los duendes y su rica gastronomía.
- Real del Monte : Un pueblo minero ubicado en la Sierra Madre Oriental, conocido por ser muy pintorezco, su tradición minera y su gastronomía.
- Mineral del Chico : Un pueblo ubicado en el Parque Nacional El Chico, famoso por sus paisajes naturales, sus cuevas y sus recorridos extremos.
- Huichapan : Un pueblo colonial ubicado en el Valle del Mezquital, conocido por su arquitectura, sus aguas termales y sus artesanías.
- Tecozautla : Un pueblo ubicado ya en los límites con Querétaro, famoso por sus balnearios de aguas termales como el Geiser, su historia y su rica gastronomía.
- Zempoala : Ubicado a solo 20 minutos de Pachuca: Es un pueblo famoso por su magna obra hidráulica llamada El Acueducto del Padre Tembleque, el cual es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Zimapán : Un pueblo ubicado en la Sierra Madre Oriental, famoso por una de las presas más grandes de México Llamada Presa Zimapán, sus cañones y su historia minera.
- Acaxochitlán : Un pueblo ubicado en una zona humeda, famoso por sus bosques, sus cascadas y sus artesanías.
Mapa de Hidalgo
¿Qué comer en Hidalgo?
La gastronomía de Hidalgo es una manifestación de la riqueza cultural y la creatividad culinaria de su gente. Aquí te presentamos una selección de los principales platillos que no puedes dejar de probar cuando visitas este encantador estado:
- Zacahuil : Este gigante delicias culinarias es un tamal grande, relleno de carne de cerdo adobada y envuelto en hojas de plátano. Es una verdadera fiesta para el paladar y una experiencia gastronómica única.
- Barbacoa : Preparada con carne de borrego o cabrito, la barbacoa de Hidalgo se cocina lentamente en un horno subterráneo, para que le confiere un sabor jugoso y lleno de aromas, te recomendamos la barbacoa de Actopan.
- Mixiotes : Estos paquetes de sabor son una delicia para los sentidos. Las carnes sazonadas se envuelven en hojas de maguey y se cocinan al vapor, creando un platillo jugoso y lleno de sabores intensos.
- Ximbo : Este guiso elaborado con carne de pollo, carnero y cueritos de cerdo, chiles y hierbas es una verdadera joya de la gastronomía hidalguense. Su sabor único y su textura suave lo convierten en una opción imprescindible para los amantes de la comida tradicional.
- Escamoles : Conocidos como el "caviar mexicano", los escamoles son larvas de hormiga consideradas una exquisitez culinaria en la región. Su sabor suave y mantecoso los convierte en un manjar muy apreciado.
- Gusanos de maguey : Estos gusanos son una verdadera delicia para los aventureros gastronómicos. Fritos o cocidos, los gusanos de maguey tienen un sabor único y una textura crujiente que los hace irresistibles.
- Pastas : Esta deliciosa empanada rellena de carne, papas y otros ingredientes es una especialidad de Hidalgo, tiene su origen en el Real del Monte. Su masa hojaldrada y su relleno jugoso lo convierten en un bocado irresistible que no puedes dejar de probar.
¡Ha llegado el momento de descubrir todo lo que Hidalgo tiene para ofrecer! Ven y sumérgete en la riqueza cultural y natural de este maravilloso estado. Con sus paisajes pintorescos, su patrimonio histórico, su rica gastronomía y la calidez de su gente, Hidalgo te espera para ofrecerte experiencias inolvidables. ¡No pierdas la oportunidad de vivir momentos mágicos que atesorarás para siempre!