Guía Hidalgo es un medio de comunicación enfocado al turismo de Hidalgo.
hola@guiahidalgo.com.mx
La ciudad de Pachuca , en el estado de Hidalgo, alberga un tesoro histórico de gran importancia: el Museo y Archivo Histórico de Minería. Este recinto cultural, ubicado en el centro histórico de la ciudad, nos sumerge en el fascinante mundo de la minería en México. A través de sus exposiciones y archivos, podemos explorar la geología, la historia y el legado de la industria minera en la región.
El Archivo Histórico y Museo de Minería de Pachuca se encuentra en un majestuoso edificio de estilo neoclásico que alguna vez perteneció a la Cooperativa Minera San Rafael y Anexas. Este edificio de dos plantas, construido en el siglo XIX, alberga una impresionante colección de documentos, objetos, fotografías y maquinaria relacionada con la minería en la región.
En los archivos, se pueden encontrar fotografías antiguas y contemporáneas de las minas, mineros y haciendas de beneficio, así como documentos originales, planos y mapas que nos transportan en el tiempo y nos permiten comprender la evolución de la industria minera. Además, se exhiben muestras de minerales de todo el país, maquinaria y herramientas utilizadas en las minas.
El Museo de Minería, ubicado dentro del Archivo Histórico, nos invita a realizar un recorrido detallado por la historia y la geología del distrito minero de Pachuca y sus alrededores. Este recorrido nos lleva desde la explotación de la obsidiana en la Sierra de las Navajas hasta el siglo XX, a través de diferentes etapas y aspectos de la industria minera.
Una de las primeras paradas en nuestro recorrido es la Sala de Geología, donde podemos apreciar la diversidad de minerales que se encuentran en todo el país. Aquí, fotografías y muestras de minerales nos presentan en el fascinante mundo de la formación y extracción de minerales. Además, se utilizan modelos en tercera dimensión para mostrar de manera interactiva la composición y características de diferentes minerales.
A medida que avanzamos en nuestro recorrido, nos sumergimos en la historia de la minería en Pachuca y sus alrededores. En las galerías del museo, podemos apreciar fotografías históricas y contemporáneas de las minas, los mineros y las haciendas de beneficio. Estas imágenes nos permiten visualizar cómo era la vida en las minas y cómo se desarrolló la industria a lo largo de los años.
Además de las fotografías, el museo exhibe documentos originales, como contratos mineros y registros de trabajadores, que nos brindan una visión más detallada de la organización y el funcionamiento de las minas. También se presentan planos y mapas que muestran la ubicación y distribución de las minas en la región.
En el jardín principal del museo, encontramos un espacio dedicado a la arqueología industrial. Aquí se exhiben máquinas y equipos utilizados en las minas, que nos permiten comprender mejor las técnicas y tecnologías utilizadas en la extracción de minerales. Este espacio nos brinda la oportunidad de apreciar de cerca la maquinaria original y admirar las innovaciones que impulsaron la industria minera.
El Museo de Minería también cuenta con una galería de exposiciones temporales, donde se presentan obras de artistas nacionales e internacionales. Cada dos o cuatro meses, la museografía cambia, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de diferentes formas de expresión artística relacionadas con la minería y su impacto en la sociedad.
Si estás interesado en visitar el Museo y Archivo Histórico de Minería en Pachuca, aquí tienes algunos datos prácticos que debes tener en cuenta:
El museo se encuentra cerca de la estación Niños Héroes del Tuzobús, por lo que se puede llegar fácilmente en transporte público.