
Guía Hidalgo es un medio de comunicación enfocado al turismo de Pachuca y de Hidalgo
contacto@guiahidalgo.com.mx
Creada por el artista hidalguense Byron Gálvez, el mural …
515Creada por el artista hidalguense Byron Gálvez, el mural …
515Artesanías de Hidalgo Alfarería: Vasijas y Xumos que Cu…
563Este entorno natural ofrece una amplia gama de actividades…
449Prismas Basálticos De esta manera se formaron las …
4226Descubriendo la Historia de Tula La ciudad de Tula fue el…
9267Atractivos de Real de Monte 1.- Mina La Dificultad Uno d…
3505Hoy corresponde hablar de un atractivo turístico imperdible: el parque ecoturístico Los Arcos Saucillo donde se resguarda un acueducto de varios siglos de antigüedad, ya que fue construido en 1732 encontrándose actualmente incluso en muy buen estado de conservación.
Huichapan es un Pueblo Mágico ubicado en la fracción poniente del bello estado de Hidalgo, en colindancia con el estado de Querétaro. El nombre de Huichapan, en lengua náhuatl, significa “río de los sauces”. Los españoles fundaron el poblado en 153, dándole el nombre de Valle de San Mateo Huichapan, pero sus principales edificaciones no se erigieron sino hasta el siglo XVIII.
Acueducto El Saucillo
Perteneció dicho acueducto a una antigua hacienda, la Hacienda el Saucillo, mandada a construida por Don Manuel González Ponce de León y la cual ahora funge como institución universitaria.
La función principal del acueducto, obviamente era transportar la Hacienda El Saucillo y las demás haciendas distribuidas por toda la región, sin embargo, cumple con características que lo hacen ser un acueducto fuera de serie, ya que además de servir como paso de agua, fungía como un puente por el que podía transitar el ganado y las personas que pasaban de hacienda a hacienda, volviéndolo un acueducto multifuncional único en su tipo.
Otra de los elementos que caracterizan al acueducto, es que éste no es una construcción recta, a comparación de otros acueductos de la región, sino que es un acueducto que tiene dos esquinas.
Además el acueducto se ha asociado, a lo largo de su historia, con variedad de leyendas sobre brujas, diablos y demonios que los lugareños disfrutan de contar.
Cueva Misteriosa
Se dice que dicha cueva no es una cueva natural, sino que, más bien, fue construida por grupos indígenas, entre los que se cree que pueden haber sido los Aztecas o los Otomíes.
Esta es una cueva singular y se sabe que fue creada, debido a ciertas características que no poseen las cuevas naturales, una de ellas es que es una cueva que siempre está iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día o la posición del sol en el cielo, se dice que su función principal era la de fungir como centro ceremonial.
Servicios
Visitas guiadas
Caminata sobre el acueducto
tirolesa
Entrada a la cueva misteriosa