Junio 26, 2024

▷Los 10 lugares que debes de visitar en Huasca de Ocampo Featured

Por Guía Hidalgo Septiembre 08, 2022 4522

Huasca de Ocampo, uno de los más bellos pueblos mágicos de la República, con sus paisajes pintorescos, su comida con sabor casero, magia, cultura, tradiciones, turismo al por mayor. Aquí te damos una guía de los mejores lugares que debes visitar en Huasca de Ocampo.

 

Lugares que debes visitar en Huasca de Ocampo

1.- Hacienda de Santa María Regla

La Ex Hacienda Santa María Regla es un impresionante testimonio de la riqueza histórica y arquitectónica de Hidalgo . Ubicada en el pintoresco pueblo de Huasca de Ocampo , esta majestuosa hacienda colonial es un verdadero oasis de belleza y tradición. Construida en el siglo XVIII, la hacienda ofrece una mirada fascinante al pasado colonial de México, con sus imponentes edificios, exuberantes jardines y paisajes espectaculares. Hoy en día, la Ex Hacienda Santa María Regla es un popular destino turístico, donde los visitantes pueden explorar sus antiguos salones, capillas y patios, y sumergirse en la historia y el encanto de este lugar único.

 

2.- Los Prismas Basálticos

Los Prismas Basálticos es una de las 13 maravillas de México, increíbles columnas geométricas de basalto ubicadas al pie de una barranca bañada por las aguas de la presa San Antonio. También podrás disfrutar de su centro vacacional con áreas para acampar, asadores, restaurantes, albercas, canchas deportivas y tiendas de artesanías, así como otras curiosidades. Además, en los alrededores se organizan paseos a caballo y recorridos en lancha por la presa San Antonio. Toda el área está rodeada de bosques y por una increíble vegetación, ideal para disfrutar de un día inolvidable con la familia. Ubicado en Huasca de Ocampo a solo 40 minutos ¡Qué esperas para conocer esta maravilla natural!

 

3.- Museo de los Duendes

Un museo único en México, en el cual podrás encontrar la cultura, tradición, magia y misticidad de los duendes, historias reales que sucedieron en Huasca a niños, adultos, ancianos y caballos que fueron tocados por los duendes, una casita de madera que exhibe las  pruebas que demuestran que lo duendes existen, como extraños nudos o trenzas encontradas en las crines de los caballos, talismanes y fotografías.

 

4.- Hacienda de San Juan Hueyapan

Si lo que quieres es pasar momentos de tranquilidad y paz rodeados de hermosos paisajes que nos brindan la naturaleza, una de las primeras haciendas hechas a nivel nacional dedicadas a la agricultura y la ganadería. Construida en 1535 por Diego de Paz, un sobrino de Hernán Cortés, el cual fue nombrado Primer Encomendado de Atotonilco, quien más tarde fundó esta hacienda. Conoce sus caballerizas, establos, grandes jardines y una capilla.

 

5.- Ex Hacienda San Miguel Regla

La Ex Hacienda San Miguel Regla es una construcción con una arquitectura única y peculiar, planeada en honor a una de las estrellas más importantes de la minería en México: Don Pedro Romero De Terreros, quien con las actividades que reemplazaron en la minería y el esfuerzo por extraer riquezas del suelo, se convirtió en alguien realmente importante y así á su honor construir una hacienda que data del siglo XVII.

 

6.- Parque Ecoturístico Bosque de las Truchas

Si te gusta la pesca, este lugar es ideal para ti, ya que aquí se pesca la conocida trucha arcoíris, y si no tienes equipo aquí te lo pueden alquilar para que tengas todo lo necesario para la práctica de esta actividad y pasar un día de la familia en armonía con la naturaleza. Además de restaurantes, balneario área de recreación para acampar, asadores, estacionamiento, cuatro cascadas, un puente colgante, la Presa San Antonio, cabañas, seis restaurantes y catorce tiendas de artesanías en el Centro Gastronómico y Artesanal.

 

7.- Barranca de Aguacatitla

Es un sitio de turismo alternativo que forma parte de la reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán. Posee paisajes con columnas basálticas y en el fondo pasa el río de Regla o Coacoyunga. Este lugar ofrece a sus visitantes restaurante, área de asadores y mirador. También cuenta con talleres de relajación, estiramiento y yoga.

 

 

8.- Iglesia de San Juan Bautista

San Juan Bautista es el Santo Patrono de Huasca de Ocampo, por lo tanto, su iglesia es la más importante del pueblo. Fue construido inicialmente como una pequeña cimentación religiosa por una orden de agustinos provenientes del convento de Atotonilco el Grande, para la evangelización de los asentamientos humanos que se habían constituido en la región en el año 1552. Su interior está decorado con elementos de madera estofada y labrada por manos artesanas de la Ciudad de México. La iglesia de San Juan Bautista se encuentra ubicada en el centro de Huasca de Ocampo. En la iglesia destacan cuadros que datan del año 1531. El ex convento es de tipo Agustino y se ubica al sur de la iglesia, en la actualidad está destinada como casa de la cultura.

 

9.- El Huariche

Un hermoso bosque con un conjunto de cabañas equipadas, cuenta con un mirador para observar los amplios paisajes el valle y la barranca de los Prismas basálticos, un área con asadores, zona de camping y juegos infantiles, ideal para festajar un día especial y que mejor que en compañía de tus seres queridos.

 

10.- Peña del Aire

Situado al norte de Santa María Regla, por una pequeña carretera de terracería, en este lugar se encuentra una enorme roca de basalto que a simple vista parece estar suspendida en el aire. El efecto visual es impactante y más aún la profunda barranca que se localiza a un costado, ya que parece no tener fin. El paisaje está rodeado de hermosos parajes verdes ideales para la práctica del ecoturismo en sus diferentes modalidades. La Peña del Aire en Huasca de Ocampo es el lugar ideal para las personas amantes de la naturaleza que comparten el gusto de experimentar emociones fuertes y disfrutar de pueblos mágicos pintorescos.

 

Visita el Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo!!

Preguntas frecuentes de Huasca de Ocampo

¿Qué hacer en Huasca de Noche?

En Huasca de Ocampo puedes disfrutar de una cena romántica en alguno de sus restaurantes, dar un paseo por el pueblo para apreciar la arquitectura colonial, o disfrutar de una Noche de Leyendas, ya que existen en el centro unos recorridos al bosque de noche.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Huasca de Ocampo?

 Para visitar los principales atractivos de Huasca de Ocampo, se recomienda dedicar al menos un día completo, pero si tienes tiempo y presupuesto te sugerimos cuando menos 2 días.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Huasca de Ocampo?

La mejor época para visitar Huasca de Ocampo es durante la temporada de lluvias, que va de junio a septiembre, cuando los Prismas Basálticos están en su máximo esplendor. Sin embargo, cualquier época del año es buena para visitar este hermoso pueblo.

¿Qué actividades se pueden hacer en Huasca de Ocampo?

Respuesta: Algunas de las actividades que se pueden hacer en Huasca de Ocampo son visitar los Prismas Basálticos, hacer senderismo, visitar las haciendas y museos, y disfrutar de la gastronomía local.

¿Qué comer en Huasca?

En Huasca de Ocampo, al igual que en otras partes de Hidalgo, se pueden encontrar una variedad de platillos típicos de la región. Algunos de los más populares incluyen:

  • Barbacoa : Este platillo consiste en carne de borrego cocida a fuego lento en un hoyo subterráneo. Se suele servir con tortillas de maíz, salsa y cebolla picada.
  • Quesadillas : Las quesadillas son un platillo muy popular en México que se hace con tortillas de maíz rellenas de queso y otros ingredientes como hongos, flor de calabaza, chicharrón, y otros. Se pueden encontrar en el Tianguis del Centro de Huasca de Ocampo.
  • Truchas : Las truchas son un platillo muy popular en la región de Huasca de Ocampo, ya que se cultivan en la zona. Se pueden encontrar en varios restaurantes y puestos de comida en el Tianguis del Centro.
  • Escamoles : Los escamoles son una especie de hormiga comestible que se considera una delicatessen en México. Se suelen cocinar con mantequilla y ajo y se sirven como un platillo principal o como guarnición.
  • Pastas : Los pastas a unque son originarios del Real del Monte, es un alimento que lo encuantrarás en todo Hidalgo.

Estos son solo algunos ejemplos de la rica gastronomía que se puede encontrar en Huasca de Ocampo. ¡Espero que los pruebes y disfrutes!

Mapa de los atractivos de Huasca de Ocampo

Califica este artículo
(3 votos)
Última modificación Viernes, 21 Junio 2024 01:15